Categoría Sin categoría

Vinos, cavas y moscatos: el estío en las copas

Vinos, cavas y moscatos: el estío en las copas

Noches cálidas por imperativo estacional y bebidas frescas para pasarlas mejor. Y si además nos dejamos seducir por las terrazas relajantes y un fondo musical apropiado, la fórmula roza la perfección. Es el momento de los vinos ligeros, los cavas y los moscatos, divertidas opciones para beber en compañía de unas tapas, pequeñas raciones, dulces […]

Continuar leyendo

Entre copas, tapas y libros

Vuelven las casetas al Retiro, la Feria del Libro ya está en marcha. Más allá de esta convocatoria que arrastra multitudes, Madrid alberga otras propuestas en plano corto donde literatura y gastronomía integran un binomio irresistible. Aquí algunos ejemplos. Acceder al artículo completo publicado en Qué! sección Gastronomía La Ciudad Invisible Acogedor café-librería con nutrida […]

Continuar leyendo

Restaurantes en estadios: comer mirando al césped

Ahora que la temporada deportiva toca a su fin, llega el momento de disfrutar de la tranquilidad que ofrecen los restaurantes instalados en algunos de los estadios más emblemáticos. Aquí algunos ejemplos. Acceso al artículo publicado en Qué! Sección Gastronomía Restaurante San Mamés Jatetxea Es la perla que corona al espectacular nuevo estadio de los […]

Continuar leyendo

Hacienda Zorita, un «Wine spa» con solera

¿Y por qué no?, se preguntaron observando el ruinoso estado de ese convento de los dominicos por donde habia pasado Cristóbal Colón. La pregunta encerraba el desafío que años más tarde tomó forma de Wine Hotel y Spa que sus propios dueños definen como «el lujo sencillo», donde el vino es protagonista, no solo en […]

Continuar leyendo

Cicla Madrid: pedaleo, cultura y paisajes

Cicla Madrid: pedaleo, cultura y paisajes

Tras unos meses de inspiración en letargo, regreso a Tiramillas Cope para reflejar el tout Madrid, como si de un «corresponsal Gato» se tratara. En la vuelta, hablamos de Cicla Madrid, con Carlos Chagüaceda, director de Turismo de la Comunidad de Madrid. Aquí podéis escuchar el podcast

Continuar leyendo

Las buenas perspectivas del Turismo Industrial

Las buenas perspectivas del Turismo Industrial

Al principio, me parecían dos términos condenados a ser antónimos.  Entre otros motivos, porque partía del tópico que condenaba a una ciudad industrial a carecer de atractivos turísticos competitivos. Pienso en el Bilbao de principios de los `80, a modo de ejemplo. Por eso me resulta muy auspiciosa la gradual importancia que está ganando el […]

Continuar leyendo

Doñana no se puede cuidar por sí solo

Pasar un fin de semana en el Parque Nacional de Doñana, sumado a una documentación no necesariamente exhaustiva, nos permitirá tener una idea básica de la importancia que tiene este ecosistema para toda la Península Ibérica. Doñana es un área de descanso y procreación para decenas de especies de aves migratorias entre ambos hemisferios, un […]

Continuar leyendo

En el «hotel de los pajareros»

En el «hotel de los pajareros»

El hotel Toruño está al borde mismo de la marisma de El Rocío, en una vieja casona restaurada con buen gusto y estilo de la tierra. En su planta superior tiene unas habitaciones con ventanales que dan a la marisma, es decir, al hogar de las aves. Los ornitólogos y aficionados al avistamiento de aves […]

Continuar leyendo

Las aplicaciones móviles para el turismo: sobra oferta, falta calidad.

Las aplicaciones móviles para el turismo: sobra oferta, falta calidad.

No basta con «estar a tono con la tecnología» como suelen argumentar a menudo alcaldes, diputados, directores de Patronatos, directivos de empresas del sector, etc., para justificar el lanzamiento de una app con contenidos turísticos destinados al público final. Sin una investigación sobre el perfil de ese público, sin una estrategia de contenidos atractiva, accesible y […]

Continuar leyendo

Turismo de salud: mejorar el producto, reducir la picaresca

Turismo de salud: mejorar el producto, reducir la picaresca

El Turismo de Salud queda definido por su propio término con cierta claridad: son aquellas prestaciones sanitarias que se prestan en un contexto donde el ocio y las actividades turísticas integran un paquete que los visitantes aprovechan en ambos sentidos. Y suelen ser casi siempre iniciativas privadas las gestoras de tales emprendimientos. Otra cosa diferente […]

Continuar leyendo